Buscar este blog

miércoles, 11 de mayo de 2016




  COMO SE ORIGINA UN TERREMOTO

Las placas tectónicas de las que está formada la corteza terrestre están en continuo movimiento, pero este suele ser lento e imperceptible. Sin embargo, cuando algo obstaculiza este desplazamiento y chocan entre sí, comienza a acumularse una gran cantidad de energía que acaba liberándose súbitamente cuando se produce un movimiento brusco de estas placas . Esta energía aflora en la superficie terrestre en lo que conocemos como terremoto.

San Andrés: el peligro real de una de las fallas más temidas del mundo 

La tierra ruge y los rascacielos del distrito financiero de Los Ángeles se desmoronan, atrapando a miles de personas bajo sus escombros.
Un tsunami de proporciones bíblicas se adentra en la bahía de San Francisco, engullendo a su paso el icónico puente Golden Gate, antes de arrasar la ciudad californiana.
Estos son dos de los terroríficos escenarios que presentaba "San Andrés", película protagonizada por Dwayne "la roca" Johnson que se estrenó en 2015 en los cines de todo el mundo.
Su argumento gira en torno a las devastadoras consecuencias de un potente terremoto en la famosa falla que da nombre al filme y que lleva el caos y la destrucción de la costa oeste estadounidense.
Se trata de una premisa pensada para el disfrute de los amantes del cine de catástrofes, aunque cuando se habla de terremotos, la línea que separa realidad de ficción es demasiado delgada.
Este miércoles, en declaraciones recogidas por el diario Los Angeles Times, científicos advirtieron desde la Conferencia Nacional de Terremotos que se celebra en la localidad californiana de Long Beach que la sección sur de la falla de San Andrés está "cargada y lista" para provocar un gran temblor.
Falla de San Andrés

 http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150504_eeuu_california_falla_san_andres_pelicula_peligros_jg

http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/como-se-produce-un-terremoto-701391436462 


 LA FALLA DE SAN ANDRES

Kluft-photo-Carrizo-Plain-Nov-2007-Img 0327.jpg
Es una falla transformante continental que discurre por unos 1300 km a través del estado de California, en Estados Unidos. Forma el límite tectónico entre la placa Norteamericana y la placa del Pacífico y su desplazamiento relativo es horizontal dextral (direccional derecho). Esta falla es famosa por producir grandes y devastadores terremotos. El sistema está compuesto por numerosas fallas o segmentos. El sistema de fallas de San Andrés termina en el golfo de California.
El deslizamiento lateral medido en el sector central de la falla es de unos 25 mm/año, mientras que en otros, más alejados de la misma, llega a los 30 mm/año, lo que podría indicar una acumulación de deformación elástica en la zona de la falla. 
Se considera que la península de Baja California se formó por la actividad de esta falla. Este mismo proceso está moviendo a la ciudad de Los Ángeles en dirección hacia la bahía de San Francisco, acercándolas a una velocidad de unos 4,5 cm por año. Este movimiento es tan lento que no puede ser percibido a escala humana, pero ha ocasionado numerosos daños a obras de ingeniería como acueductos, carreteras y ranchos.
Debido al movimiento de la placa del Pacífico, que penetra por el golfo de California y hacia el norte de la falla de San Andrés, en los próximos 50 000 años la península de Baja California se desplazará hacia el norte, separándose de México y convirtiéndose en una isla. Se calcula que llegará frente a Alaska en unos 50 millones de años. 

 Científico alerta de que la falla de San Andrés está ‘cargada y lista para temblar’

El director del Centro Sísmico del Sur de California, Thomas Jordan, indicó el miércoles -durante la inauguración de la Conferencia Sísmica Nacional en Long Beach- que la falla de San Andrés está "cargada y lista para temblar".
Jordan recordó que la última vez que esa falla que atraviesa el estado de California generó un gran sismo fue en 1857. Se estima el movimiento fue de magnitud 7,9 en la escala de Ritcher y desde entonces ha estado demasiado tranquilo.
Los análisis de los movimientos de las placas tectónicas sugieren que cada 100 años estas ajustan unos 16 pies (4.8 metros) a base de sacudidas sísmicas, que liberan parte del estrés al que están sometidas las fallas. En el caso de San Andrés, la falla ha ido acumulando tensión sin descanso durante más de un siglo, según detalla Los Angeles Times.

 Lugares por donde pasa la falla de San Andres
Aunque existen diferentes versiones al respecto, la Falla de San Andrés, compuesta por cinco ramas principales, se prolonga por más de 2.400 kilómetros entre la Baja California en el noroeste de México y el estado de California, en los EEUU. Se trata de uno de los accidentes geográficos más temidos del mundo, ya que a lo largo de la historia ha provocado terremotos devastadores, y los expertos alertaron hace unas semanas que la Falla de San Andrés podría estar acumulando energía para hacer temblar la tierra de nuevo.
Según los expertos, hay cuatro fallas cerca de la Falla de San Andrés que han acumulado presión suficiente para provocar un gran terremoto. Una de ellas es la zona de Hayward Sur, que en 1868 ya registró un terremoto de 6’8 grados en la escala de Richter y que estaría cerca de cumplir con su tiempo de recurrencia media, según las investigaciones de los científicos a partir de los datos paleosísmicos que se han podido recoger.

¿Porque se produce los devastoderes terremotos?
Un terremoto es la vibración de la Tierra producida por una rápida liberación de energía. Los más pequeños liberan una energía similar a la de un relámpago, pero los más poderosos podrían igualar al consumo anual de electricidad en Estados Unidos y superan con mucho a las explosiones atómicas más potentes.
Según se explica en «Ciencias de la Tierra», escrito por los geólogos E. Tarbuck y F. Lutgens, los terremotos se suelen producir por el deslizamiento de la corteza terrestre, la capa más superficial de la parte rocosa de la Tierra, en torno a una falla, que es una especie de cicatriz que se produce en zonas donde esta capa es más frágil. Los temblores aparecen porque, a medida que se van deformando y doblando algunas partes de esta capa superficial (litosfera), se va almacenando energía elástica, al igual que una goma que se estira cada vez más. Pero cuando estas rocas alcanzan su límite de deformación, se fracturan y liberan esa energía acumulada en forma de vibraciones sísmicas.
Así, de forma similar a lo que ocurre cuando se lanza una piedra a un estanque tranquilo y se producen ondas concéntricas, desde el origen se libera energía en todas direcciones. A este origen se le llama foco o hipocentro y desde él se proyecta una línea vertical hacia la superficie para designar el llamado epicentro. Sea como sea, cuando esas ondas se liberan, pueden llegar hasta la superficie y sacudir los cimientos de los edificios y también viajar horizontalmente por el interior de la Tierra.
Una vez que se produce esa repentina liberación de energía, a veces los materiales necesitan cierto tiempo para acomodarse, y por eso no es extraño que se produzcan las llamadas réplicas, es decir, terremotos más débiles que el principal, incluso varios días después.
 


https://es.wikipedia.org/wiki/Falla_de_San_Andr%C3%A9s